Archive Liste Typographie
Message : [typo] Journées poésie typographique et autres à Barcelone (Bernardo Schiavetta) - Mercredi 17 Octobre 2012 |
Navigation par date [ Précédent Index Suivant ] Navigation par sujet [ Précédent Index Suivant ] |
Subject: | [typo] Journées poésie typographique et autres à Barcelone |
Date: | Wed, 17 Oct 2012 13:56:05 +0200 |
From: | Bernardo Schiavetta <bernardo.schiavetta@xxxxxxxxxx> |
Chers co-listiers cela pourra intéresser quelques typophiles hispanophones ou catalanophones Organiza Grupo de investigación de la Universitat de Barcelona - www.pocio.cat jornadas internacionales de poesía experimental: poéticas, crítica y recepción Barcelona, 25 y 26 de octubre de 2012 MACBA, Museu d’Art Contemporani de Barcelona Presentación El grupo de investigación POCIÓ. Poesia i educació1, en el marco del proyecto subvencionado «La poesía experimental catalana entre 1959 y 2004» (FFI2010-18880 subprograma FILO), organiza las Jornadas Internacionales sobre Poesía Experimental: poéticas, crítica y recepción que tendrán lugar en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) los días 25 y 26 de octubre de 2012. 1 Grupo consolidado 2009SGR 0086, centrado en la divulgación de la poesía contemporánea (www.viulapoesia.com), la investigación en torno a la poesía experimental catalana y el uso de la poesía en las aulas (www.pocio.cat). Partimos de la constatación de que el debate teórico sobre la literatura hasta ahora se ha ocupado muy poco de estas poéticas ni se ha interesado en el análisis de sus prácticas más radicales e innovadoras. Sin embargo, la actualidad editorial, museográfica y de programación en Europa y en los Estados Unidos demuestra que el interés del público va en aumento, por lo que se aprecia la necesidad de desarrollar herramientas de análisis pertinentes y eficaces para comprender y explicar lo que constituye ya buena parte de nuestra modernidad. Por esta razón planteamos un encuentro internacional de expertos en el tema con una doble finalidad: la de contribuir al diseño de un mapa de las complejas relaciones desarrolladas por la poesía experimental a partir de los años sesenta y la de estimular el debate sobre nuevos discursos críticos y herramientas de análisis específicas para este tipo de arte fronterizo. Los objetivos que nos proponemos son: 1) Contribuir a la construcción de modelos de análisis adecuados a la diversidad de formatos utilizados por la poesía experimental. 2) Dibujar un mapa de las diferentes poéticas experimentales. 3) Estudiar la recepción de este tipo de manifestaciones poéticas por parte de la crítica y del público. Programa 24 de octubre de 2012 (miércoles) Fuera de programa (abierto al público) – Centro de Estudios y Documentación Contemporánea (CEDOC) del MACBA 18.00 h Mesa redonda sobre Fora de l’umbracle, un libro inédito de Joan Brossa, con Glòria Bordons, Carlota Caulfield y Jean-Marie Gleize: “Entre la poesía literaria y la poesía visual”. El libro, de componentes literarios y visuales, podrá contemplarse en una pequeña exposición en el vestíbulo del CEDOC. 19.00 h Presentación del libro de Carlota Caulfield y Helena Buffery: Barcelona: Visual Culture, Space, and Power. www.pocio.cat Jornadas Internacionales de Poesía Experimental: poéticas, crítica y recepción – Macba, 25-26 octubre 2012 25 de octubre de 2012 (jueves) 9.00 h Recepción de los participantes y entrega de la documentación. 9.15 h Presentación de las Jornadas por parte de las instituciones organizadoras: Casa de Velázquez, Madrid (Dr. Jean-Pierre Étienvre, director) MACBA (Dr. Bartomeu Marí, director) Universitat de Barcelona (Dra. Lourdes Cirlot, vicerrectora de Arte, Cultura y Patrimonio) Grupo de investigación POCIÓ. Poesia i educació (Dra. Glòria Bordons, investigadora principal) 9.45 h Conferencia inaugural: Dr. Jean-Marie Gleize, catedrático emérito de la sección literaria de la Escuela Normal Superior de Lyon, donde dirigió el Centro de Estudios Poéticos (1999- 2009); director de la revista Nioques, poeta y teórico reconocido de las formas híbridas entre arte y literatura: Transformateurs. 10.30 h Debate. 10.45 h Pausa-café. 11.00 h Primera mesa de comunicaciones en torno a los modelos de análisis de la poesía experimental. Moderadora: Lis Costa, profesora de la Universitat de Barcelona. Participantes: Oreto Domènech: Espais poètics digitals: anàlisi de cinc e-poemes. Rodolfo Franco: Un acercamiento a la poesía visual de cariz tipográfico. Ana Díaz-Plaja y Joan Manuel: D’aprendre lletra a experimentar-hi. Dels abecedaris infantils a la poesia tipogràfica.. aranhiças & elefantes: o processo (e o) colectivo como dissidentologia. 12.15h Ponente invitada: Dra. Carlota Caulfield, profesora y directora del Mills College, University of Oakland, California, y directora del Programa de Estudios Españoles e Hispanoamericanos; poeta y experta en literatura experimental: Las poéticas de creación visual de J.M. Calleja, Xavier Canals y Gustavo Vega. 13.00 h Debate. 13.30 h Almuerzo. 16.00 h Ponente invitado: Dr. Rui Torres, profesor de la Universidad Fernando Pessoa de Oporto (Portugal), investigador principal del proyecto PO.EX'70-80 - Arquivo Digital da Literatura Experimental Portuguesa (Proiecto FCT Ref.PTDC/CLE - LLI/098270/2008) sobre la poesía experimental portuguesa de los años setenta y ochenta: Recepção e Disseminação da Poesia Experimental Portuguesa: Caracterização e Formação dos Novos Públicos. 16.45 h Debate. 17.00 h Mesa redonda: «La poética de la poesía experimental». Ajo (Madrid), poeta, cantante y organizadora de eventos de música y poesía experimental: Micropoesía: la brevedad y el disparo.. Bartomeu Ferrando (Valencia), profesor de performance de la Universitat de València y poeta: Sobre el Lletrisme. Frank Leibovici(París), poeta multidisciplinar y teórico: re-et-co Enzo Minarelli (Cento), psicolingüista, poeta y teórico: El valor de la voz como práctica de la performance, entre Letrismo y Poesía Sonora, entre Intermedia y Polipoesía José Noriega (El Molino de Velliza, Valladolid), poeta y editor: Poesía Habitación, Poesía Gustavo Vega (León-Barcelona), poeta visual: El poema visual como ideograma de la vida. Moderador: Dr. Juan Carlos Fernández Serrato, profesor de la Universidad de Sevilla y autor de una tesis sobre poesía visual. 18.00 h Debate. 18.30 h Pausa-café. 19:00 h Actuación poética (abierta al público) de Ajo, Bartomeu Ferrando, Franck Leibovici, Enzo Minarelli y Gustavo Vega. www.pocio.cat Jornadas Internacionales de Poesía Experimental: poéticas, crítica y recepción – Macba, 25-26 octubre 2012 26 de octubre de 2012 (viernes) 9.30 h Ponente invitado: Dr. Jean-Pierre Bobillot, profesor de lengua y literatura contemporáneas la Universidad de Grenoble-III ( Francia), poeta sonoro, crítico literario, referente ineludible de la poesía sonora y de las performances poéticas: POésies sonores, visuelles, etc: une approche médioPOétique. 10.15 h Debate. 10.30 h Pausa-café. 11.00 h Segunda mesa de comunicaciones en torno a las poéticas y la recepción de la poesia experimental. Moderador: Dr. Marc Audí, profesor de la Universitat de Bordeus III. Participantes: Margalida Pons: Altres poètiques: els textos escàpols d'una escriptura centrífuga. Jordi Marrugat: Dogma contra innovació. Les crítiques ideològiques del conservadorisme a la poesia experimental. Marcin Kurek: La obra concretista de Stanisław Dróżdż. Problemas de la rececpión. Fernando Guzmán: La poesía experimental en sus antologías: el caso de La escritura en libertad de Fernando Millán y Jesús García Sánchez. 12.30 h Ponente invitado: Dr. Klaus Peter Dencker, profesor emérito de la Universität Trier, Alemania; poeta visual, teórico e historiador de la poesía óptica internacional, pionero en este campo desde los años sesenta: OPTICAL POETRY. History & Definition 13.00 h Debate. 13.30 h Almuerzo. 16.30 h Mesa redonda: «La recepción de la poesía experimental». Vicenç Altaió (Barcelona), poeta, ensayista, traficante de ideas y director de Arts Santa Mònica: La poesia experimental a les fronteres. Friedrich W. Block (Kassel), teórico, organizador de eventos de poesía experimental y poeta: POESIS: Poetry Exhibitions in Process. Eduard Escoffet (Barcelona), poeta, editor, teórico i organizador de eventos de poesía experimental: A la recerca de nous públics. Carles Hac Mor (Barcelona), poeta y crítico literario: Antipoesia i despoesia. Laure Limongi (París), poeta y editora:: Expérimental, exigeant; indocile. Moderador: Dr. Jordi Marrugat, crítico literario y autor de ensayos sobre Joan Brossa y Carles Hac Mor. 18:00 h Debate. 18:15 h Conclusiones y clausura de las jornadas. 18:45 h Pausa-café. 19:00 h Actuación poética (abierta al público) de Vicenç Altaió, Friedrich W. Block, Eduard Escoffet, Carles Hac Mor y Laure Limongi. Sede y fecha Las Jornadas Internacionales de Poesía Experimental: poéticas, crítica y recepción tendrán lugar en el Auditorio y el Centro de Estudios y Documentación Contemporánea del MACBA de Barcelona (Plaça dels Àngels, 1 - 08001 Barcelona), los días 25 y 26 de octubre de 2012, Inscripciones Las inscripciones se efectuarán a través del formulario que se ofrece en la web de las Jornadas: www.jornadespoesiaexperimental.mydocumenta.com. Habría que ingresar 70 € (Estudiantes: 40 €). Una vez efectuado el ingreso en la cuenta corriente del Banco de Santander 0049 - 1944 - 24- 2510000397, indicando que el concepto es: JIPEX 2012 + su nombre y apellidos, es preciso enviar el comprobante del ingreso (pdf) por correo electrónico a: jornadespoesiaexperimental@xxxxxxxxx. www.pocio.cat Jornadas Internacionales de Poesía Experimental: poéticas, crítica y recepción – Macba, 25-26 octubre 2012 Activitades abiertas al público Las actividades del día 24, así como las actuaciones poéticas que tendrán lugar a las 19 h los días 25 y 26, son de acceso libre y gratuito. Comunicaciones aceptadas en las Jornadas Además de las comunicaciones que constan en el programa, hay cuatro más que han sido aceptadas pero que no se podrán presentar públicamente. Se pondrá a disposición de los asistentes un resumen y unas conclusiones de las mismas. Son las siguientes: Daniela Cavalli: Investigación sobre la recepción de la poesía visual. Xosé María González: Sobre conceptos y definiciones, entre lo experimental y la intermedia. Susana Souto Silva: Experimentalismos caleidoscópicos no JORNAL DOBRABIL, de Glauco Mattoso. Tazio Zambi de Albuquerque: Waly Salomão; Babilaques; tropicália; escrita; poesia experimental. Contacto Comité organizador Marc Audí (Université Michel de Montaigne – Bordeaux 3) Glòria Bordons (Universitat de Barcelona) Lis Costa (Universitat de Barcelona) Ana Díaz-Plaja (Universitat de Barcelona) Joan Manuel (Universitat de Barcelona) Stéphane Michonneau (Casa de Velázquez) Comité científico Denise Boyer (Université Paris IV-Sorbonne) John London (Goldsmiths, University of London) Josep Solervicens (Universitat de Barcelona) |
- [typo] Journées poésie typographique et autres à Barcelone, Bernardo Schiavetta <=
- [typo] poésie typographique, Domenach (17/10/2012)
- Re: [typo] poésie typographique, Anne Guilleaume (17/10/2012)
- [typo] Hors sujet mais : Creative Commons, Thierry Vohl (19/10/2012)